Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Featured Posts

miércoles, 10 de febrero de 2016

se realizara plantón de protesta en solidaridad con Máxima Acuña y su familia en Lima.

La iinterminable batalla de Máxima Acuña Chaupe contra la minera Yanacocha es la misma que libran miles de ciudadanos humildes y anónimos contra la injustica y el poder. Esta vez, sin embargo, la empresa minera Yanacocha sigue pretendiendo extender el proyecto Conga sobre su propiedad.  En lo que va de este año, trabajadores de la empresa minera Yanacocha han irrumpido dos veces en la propiedad...
Leer más...

martes, 9 de febrero de 2016

Se organiza conversatorio sobre la nueva Ley de Expropiaciones - Decreto Legislativo 1192

La Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra y el Colectivo Territorios Seguros para las Comunidades del Perú organizan el conversatorio “La Constitucionalidad y legalidad del Decreto Legislativo 1192 - Nueva Ley de adquisiciones y expropiaciones”. ...
Leer más...

jueves, 4 de febrero de 2016

Cinco aspectos de la Ley 30327 que afectan el medio ambiente y a pueblos indígenas

El abogado y Presidente del Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS), Henry Carhuatocto, explicó cómo es que la Ley de Promoción de las inversiones para el crecimiento económico y desarrollo sostenible (N°30327) debilita la institucionalidad ambiental y perjudica los derechos de los pueblos indígenas. Para el abogado, una norma no puede lograr el efecto de mejorar...
Leer más...

miércoles, 3 de febrero de 2016

NUEVO ATENTADO: Minera Yanacocha deja sin cultivos y alimento a hijo de Máxima Acuña

En lo que va de este año, trabajadores de la empresa minera Yanacocha han irrumpido dos veces en la propiedad de Máxima Acuña de Chaupe, para amedrentar a su segundo hijo, Daniel, quien vive solo en su propiedad de Tragadero Grande (comunidad campesina de Sorochuco de Celendín Cajamarca), predio que Yanacocha reclama como suya. Esta vez, alrededor de 150 hombres ingresaron a la propiedad de la...
Leer más...

Declaracion Ambiental de Huancavelica - “Por un desarrollo sostenible con respeto a la Pachamama”

Los representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil de las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Cusco, reunidos el día 26 de enero del presente año en la ciudad de Huancavelica en el Foro Regional “Buenas prácticas de gestión ambiental participativa”, organizado por el Programa “Sumaq Llaqta”, que ejecutan la Asociaciones Madre Coraje, Sicra y Salud Sin Límites en la provincia...
Leer más...

martes, 2 de febrero de 2016

Falta de seguridad jurídica en territorios y consulta previa siguen siendo los temas más urgentes de Pueblos Indígenas

· Señala informa anual sobre comunidades indígenas que la Sociedad Civil envía a la OIT. · Partidos políticos fueron informados sobre agenda indígena pendiente. · Otros temas son criminalización de la protesta, cambio climático, salud y educación intercultural y mujer indígena. La necesidad de saneamiento físico legal y titulación de las tierras, así como la efectiva aplicación...
Leer más...

DIRECCIÓN

Barrió Profesional A-8 (Tercer Piso) Cusco – Perú.

Teléfono: 084 242115

Fax: 084 242115

E-mail: dhsf@derechoshumanos.pe

derechossinfronterascusco@gmail.com

http://www.facebook.com/derechossinfronterascusco

https://twitter.com/shsfcusco

Cusco - Perú.